Canyon descending through the Sandia Mountains

Tribunal del Segundo Distrito Judicial

a

Explore Section

Tratamiento ambulatorio asistido

El Programa de Tratamiento Ambulatorio Asistido

Promulgada en 2016, la Ley de Tratamiento Ambulatorio Asistido, § 43-1B-1 y et seq., establece que una municipalidad suscriba un memorando de entendimiento con su tribunal de distrito local para establecer un programa de AOT que, en circunstancias específicas, proporcione admisión involuntaria ordenada por el tribunal a un programa de servicios de salud conductual basados en la comunidad. En 2017, la ciudad de Albuquerque, con el apoyo de un equipo de asesores, comenzó el proceso de planificación para implementar un programa de AOT. Posteriormente, la ciudad de Albuquerque recibió una subvención plurianual en octubre de 2018 de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. (SAMHSA).

El Programa de Tratamiento Ambulatorio Asistido es un nuevo programa del tribunal civil para facilitar la prestación del tratamiento de salud conductual con base en la comunidad para individuos con un serio trastorno mental. Las personas que reciben servicios de AOT participan en un proceso judicial civil. Para ser considerado para AOT, los individuos deben cumplir con criterios específicos, incluyendo una historia de incumplimiento con el tratamiento voluntario para su diagnóstico de salud mental. Los individuos que participan en el programa AOT deben ser capaces de vivir de manera segura en la comunidad con el apoyo de servicios integrales de salud mental con base en la comunidad. Es un compromiso bidireccional que requiere que los proveedores del tratamiento atiendan a los individuos al mismo tiempo que los individuos se comprometen a adherirse a sus planes de tratamiento. A través del ritual de las audiencias judiciales y el peso simbólico de la orden de un juez, AOT busca aprovechar el “efecto de túnica negra”, motivando al individuo a considerar la adhesión al tratamiento como una obligación legal. AOT emplea un enfoque centrado en la recuperación que promueve el bienestar, el autocontrol, la toma de decisiones compartidas, los apoyos naturales, las habilidades de para sobrellevar situaciones, la autodefensa y el desarrollo de habilidades de vida independiente.

Los objetivos de AOT incluyen: la prevención de resultados dañinos como recaídas que resultan en la hospitalización, falta de vivienda, encarcelamiento y trauma, a la tiempo que se apoya a las personas a mantener la estabilidad y el logro de los objetivos personales.

AOT es reconocido como una práctica basada en la evidencia por el Instituto Nacional de Justicia, Oficina de Programas de Justicia, la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) y la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ). Su uso también está respaldado por la Asociación Psiquiátrica Americana, el Colegio Americano de Médicos de Emergencia, la Asociación Internacional de Alguaciles de Policía, la Asociación Nacional de Alguaciles y la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales.

¿Qué es el Tratamiento Ambulatorio Asistido o AOT?

El “Tratamiento Ambulatorio Asistido” se define como categorías de servicios comunitarios ordenados por un tribunal de distrito, incluidos los servicios de gestión de casos, coordinación de la atención o servicios asertivos del equipo de tratamiento comunitario, prescritos para tratar el trastorno mental de una persona y apoyarla en su vida en la comunidad, o para tratar de prevenir una recaída o deterioro que razonablemente se puede predecir que causara daño a la persona o a otro o en la necesidad de hospitalización. Tratamiento ambulatorio asistido podría incluir:

  1. medicamentos;
  2. análisis de sangre o de orina periódicos para determinar el cumplimiento de los medicamentos recetados;
  3. terapia individual o grupal;
  4. actividades de programación de día o parcial;
  5. capacitación o actividades educacionales y vocacionales;
  6. tratamiento y terapia para el abuso de alcohol y sustancias;
  7. análisis de sangre u orina periódicos para detectar la presencia de alcohol o drogas ilegales en un paciente con antecedentes de abuso de alcohol o de sustancias;
  8. supervisión de alojamiento; y
  9. cualquier otro servicio prescrito para tratar el trastorno mental del paciente y ayudar al paciente a vivir y funcionar en la comunidad o para tratar de prevenir un deterioro de la condición mental o física del paciente;

¿Cuáles son los criterios específicos para que un individuo sea considerado para AOT?

Los criterios específicos para que un individuo sea considerado para el programa AOT incluyen:

a. La persona debe residir en el Condado de Bernalillo;

b. La persona debe tener al menos 18 años de edad;

c. La persona tiene un diagnóstico primario de un trastorno mental grave;

d. La persona tiene un historial demostrado de falta de adherencia al tratamiento para un trastorno mental grave que por lo menos:

    • Ha sido un factor importante en su hospitalización o encarcelamiento por lo menos dos veces en los últimos cuatro (4) años.
    • Resultó en uno o más actos de comportamiento grave y violento hacia sí mismo o hacia otros, o amenazas o intentos de daño físico grave hacia sí mismo o hacia otros en los últimos cuatro (4) años.
    • Resultó en encarcelamiento, detención u hospitalización por seis (6) meses o más y la persona debe ser dada de alta en los próximos treinta (30) días o recientemente en los últimos sesenta (60) días.

e. Como resultado de un trastorno mental grave, la persona:

    • No está dispuesto o es poco probable que participe voluntariamente en el tratamiento ambulatorio y
    • Sin el cual es poco probable que la persona viva de manera segura en la comunidad sin la supervisión de un tribunal;

f. AOT es:

    • la alternativa apropiada menos restrictiva; y
    •  necesaria para prevenir una recaída o deterioro que pueda ocasionar un daño grave para sí mismo o para los demás;

g. Es probable que la persona se beneficie de AOT;

h. AOT está en el mejor interés de la persona;

i. El tribunal ha aprobado un plan de tratamiento desarrollado para la persona.

¿Quién puede solicitar AOT?

  • Un compañero adulto de vivienda de la persona;
  • Un padre, cónyuge, hijo adulto o hermano adulto de la persona;
  • El director del hospital donde la persona está hospitalizada;
  • El director de una organización en la que la persona vive y le proporciona servicios de salud mental;
  • Un profesional calificado que proporciona o supervisa el tratamiento de salud mental de la persona o ha supervisado o tratado a la persona en los últimos 4 años; o
  • Un sustituto en la toma de decisiones, como un poder o un tutor

¿Cómo son referidos los individuos al programa AOT?

Actualmente, el programa de tratamiento ambulatorio asistido (AOT por sus siglas en inglés) no está aceptando referidos. La ciudad está trabajando en la adquisición de servicios clínicos y se encuentra en la búsqueda de profesionales calificados (https://www.cabq.gov/family/documents/qp-rfil-final.pdf). Estamos ansiosos de retomar operaciones tan pronto como sea posible. En un futuro próximo, se detallará una descripción del proceso de referidos.

 ¿Cómo se define transtorno mental?

Un “transtorno mental” signifnica un trastorno sustancial de los procesos emocionales, el pensamiento o la cognición de una persona que afecta gravemente el juicio, el comportamiento o la capacidad de reconocer la realidad, pero no significa una discapacidad del desarrollo. Ver NMSA § 43-1-3(O)

¿Qué significa “es probable que se autolesione”?

“Es probable que se autolesione” significa que es más probable que en un futuro cercano la persona intente suicidarse o cause un daño corporal grave a sí mismo por medios violentos u otros medios autodestructivos, incluida la negligencia pasiva grave. § 43-1B-2(I).

¿Qué significa “es problable que cause daño grave a otros “?

“Probabilidad de causar daños graves a otros” significa que es más probable que en un futuro cercano una persona cause daños corporales graves e injustificados a otra persona o cometa un delito sexual, como lo demuestra el comportamiento que causa, intenta o amenazando tal daño, cuyo comportamiento da lugar a un temor razonable de tal daño por parte de la persona. § 43-1B-2(H).

¿Qué es un “profesional calificado”?

Un “profesional calificado” significa un médico, un psicólogo licenciado, un psicólogo que puede recetar, una enfermera certificada o una enfermera clínica especialista en salud mental o un asistente médico especialista en salud mental. § 43-1B-2(O).

¿Cuál es la “alternativa apropiada menos restrictiva”?

La “alternativa apropiada menos restrictiva” significa el tratamiento y las condiciones que: 1) no sean más severos, peligrosos o intrusivos de lo necesario para lograr los objetivos aceptables de tratamiento; y 2) no restrinja el movimiento físico ni requiera atención residencial, excepto cuando sea razonablemente necesario para la administración del tratamiento o la protección del paciente. § 43-1B-2(G).

¿Cuáles son los derechos del individuo en el proceso?

AOT define estrictamente los criterios de elegibilidad en un esfuerzo por garantizar la aplicación apropiada de la ley y proteger los derechos individuales. La ley define específicamente los derechos del individuo que está sujeto a AOT, incluida la participación en el desarrollo de un plan de tratamiento, la notificación adecuada de las audiencias, recibir una copia de la evaluación ordenada por el tribunal, la asignación de un abogado, estar presente en la audiencia, presentar pruebas y llamar y/o interrogar a testigos y apelación de las decisiones.

¿Cuánto tiempo está comprometida una persona con AOT?

Un tribunal civil puede otorgar una orden de AOT hasta por un (1) año. Antes de que la orden expire, el equipo de la AOT puede determinar la necesidad y los beneficios continuos del programa AOT y solicitar al tribunal servicios continuos. Si el tribunal lo acuerda, la orden de AOT puede ser renovada por otro año.

¿Qué pasa si un individuo que recibe servicios de AOT no cumple con su plan de tratamiento o la orden judicial?

AOT no puede obligar a un individuo a tomar medicamentos. Si un individuo que participa en AOT no cumple con algún aspecto de su plan de tratamiento, el equipo de AOT hará todo lo posible para reincorporar positivamente a esa persona. Si un individuo no puede volver a participar positivamente en el programa de AOT y corre el riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros, el equipo de AOT puede solicitar una orden judicial para el transporte involuntario para una evaluación, incluyendo la hospitalización psiquiátrica.

Contacto:

Laura Braun
Directora del Programa
Teléfono: (505) 841-7466
Correo electrónico: albdlmb@nmcourts.gov